
Gracias a una antigua leyenda hindú que habla sobre la creación de este cereal tan consumido en el mundo, María Alejandra y Adriana Lucía Castillo Lasso comenzaron a pensar en cómo crear un licor a base de este mismo, teniendo en cuenta que el arroz es un producto que se produce en la región.
“4 lunas”, nombre que lleva al producto, es un licor que se ha elaborado a partir de arroz, que es cosechado en las mesetas Tolimenses, hecho que hace que sea un producto 100% regional y natural.
El proceso de elaboración de este, sale de una investigación que se hace por alrededor de 4 años e iniciar a partir de la destilación del alcohol del arroz, que se fermenta, se le agrega una mezcla láctea homogeneizada y pasteurizada con una graduación alcohólica del 15%.
El orgullo de una de sus creadoras por la región las lleva a pensar en la creación de un nuevo producto, y que su materia prima sea toda proveniente de la región y por eso, el ron que fabrican, es hecho de caña que se da en San Bernardo.
Adriana castillo cuenta que tienen un convenio en este momento con lo panelero de San Bernardo, quienes les venden la miel, la que se destila para poder producir el alcohol de caña que se fermenta a 35° en barriles de roble y tres años de añejamiento, y así obtienen el licor de caña que también producen ella.

Tomada de: El Nuevo Día
Otro dato importante es que los envases de la crema de arroz son importados y pintados al horno y el diseño de la etiqueta compitió con otros 9.942 proyectos de la categoría packaging y este fue el ganador.
Tomado de: El nuevo día.