
En el marco de la sexta edición del festival “El Salado se ilumina” la Corporación art – quimia realizó una convocatoria abierta para que grupos musicales y culturales se integraran en la programación del festival. Acá te contaremos de algunos de los invitados culturales que harán parte.
Aires de mi Tolima.
La formación folclórica a cargo de Flor María Osorio Cardona, viene participando de manera regular en el festival, y en esta ocasión no fue distinto, prepararon una presentación muy especial con niños, resaltando el trabajo que realizan con jóvenes y adultos.

“Para nosotros es algo muy importante, porque queremos salir adelante y que el grupo pueda ser un poco más grande, y todo esto es algo grandioso ya que llevamos alrededor de 10 años trabajando y así como entran muchas personas, salen otras”, afirma Flor María quien es la encargada de la producción y la logística del grupo en lo concerniente a las presentaciones y salidas.
Dúo Maye y Dani
Este grupo está integrado por Mayerly Giraldo y Daniel Castro, dos estudiantes de música de la Escuela de Formación Artística y Cultural del Tolima (EFAC). Desde hace dos años vienen trabajando juntos, aunque según cuenta Mayerly, el dúo lleva alrededor un año sin poder tocar. Ellos buscan crear una fusión puesto que ambos crecieron formativamente con géneros distintos, Daniel interpreta música colombiana y Mayerly géneros como el pop y las baladas.

“Traemos un repertorio lleno de esperanza y alegría, invitando a las personas a no perder las tradiciones y costumbres a pesar de la situación que vivimos en este año”, respondió Mayerly al contarnos sobre cómo sería el temario para su presentación, además de enviar un mensaje de unión a quienes los verán por el Facebook Live.
Herencia rumbera
Son una escuela de baile con una trayectoria de más de 5 años con formación artística en proyección profesional para grupos infantiles, juveniles y adultos. Sus presentaciones habituales son en shows navideños y novenas, desfiles, reinados populares y empresariales, shows integrados y eventos privados.

En esta ocasión para el festival, traerán muestras navideñas llenas de energía y buenos pasos para que todos en su casa sigan su ritmo, su presentación estará a cargo de los más jóvenes de la escuela.
Entorchados
Grupo musical Ibaguereño que inició su carrera artística en las calles, específicamente en la carrera 3ra, regalando buena música a través de canciones que han sido clásicos del rock. Ganando miradas de los transeúntes y curiosos de la musical, se convirtieron en tendencia al punto de llegar a medios nacionales. Su vida musical ahora se disfruta y se vive en eventos empresariales privados y en conciertos de gran nombre.
Para este festival, nos regalaran su mejor repertorio. Su presentación será el 7 de diciembre a través del Facebook Live del evento.
Poblarap
Jonathan Hernández, es hijo de una Ibaguereña que ha vivido entre las montañas de la musical desde hace 15 años. Músico y rapero conocido artísticamente como Poblarap, se ha convertido en un ejemplo a seguir no solo por su rap y muralismo, si no por su habilidad en beatbox . En el mes de agosto, inicio un record guinness de la duración más larga haciendo beatbox, superando el tiempo de la última persona con este título, haciendo 27 horas y media de sonidos.
AlgoRitmo
Todas las brisas del ritmo caribe en la ciudad musical. El Colectivo AlgoRitmo con un despliegue de sabor que contagia al cuerpo de movimiento… Ibaguereños que a través de sus tambores y flautas han cautivado a un centenar de personas, gracias a sus conciertos callejeros y privados. No te pierdas su show de tambores en el festival!