El pequeño felino, una cría hembra de Jaguarundí (Puma yagouaroundi) de aproximadamente dos meses de vida fue encontrado en la vía a la vereda Cuminá por una familia que la acogió mientras dieron aviso a los profesionales de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, quienes posteriormente la rescataron.

La familia acogió al bebé puma sin conocer que se trataba de una cría de Jaguarundí y en medio de la travesía lo alimentaron con comida de sal y leche mientras el rescate, su recuperación y ser devuelto a su hábitat natural.
“El animal presentaba algunos cuadros clínicos y algo de desnutrición leve” explicó Rodrigo Herrera, subdirector de Calidad Ambiental de Cortolima. Una vez trasladada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cortolima, se determinó luego de la valoración médica y biológica que el animal, además de la desnutrición, no presenta heridas o lesiones.
El puma inicia su respectivo tratamiento y es remitido al Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima donde con muchos cuidados, exámenes respectivos fue acogido el pequeño felino pues presentaba deshidratación, baja condición corporal, distensión abdominal y diarrea.
Para la cría de puma se adaptó el centro veterinario con el fin de hacer amena su estadía y controlar el estrés de vivir encierro en su tiempo de hospitalización que estuvo 24 Horas bajo el cuidado especial de los veterinarios del Hospital y los expertos de Cortolima
El puma tuvo una recuperación exitosa y disfrutó su estancia en el Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima su fama hizo que muchos espectadores virtuales frecuentaran las redes sociales del Hospital y Cortolima. Finalmente la cría fue entregada a la entidad Regional al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre para continuar con su proceso de recuperación.

Nota: La conservación de la fauna silvestre es trabajo de todos. Por esto, es importante identificar cuándo un animal requiere de ayuda, pues se encuentra vulnerable o en peligro, comunicándose a la línea 318 6322529 y cuándo solo debe ser dejado en su hábitat natural.
Fuente: Cortolima, Universidad del Tolima.